Exposición permanente: YANANTIN
El arte de los opuestos complementarios


Realidad Aumentada
Una muestra inmersiva con 43 obras activadas por Realidad Aumentada. Explora la cosmovisión andina desde tres mundos simbólicos:






Tradición y Tecnología
Sumérgete en la cultura andina y en exhibiciones de tecnología innovadora.


Cosmia
Naturia
Oniria
YANANTIN: Arte Interactivo
Experimenta la fusión del arte y la tecnología a través de la realidad aumentada en MIRA












DEL CIELO AL MAR EN REALIDAD AUMENTADA (EN DESARROLLO)
Exposiciones temporales
El proyecto Del cielo al mar en realidad aumentada fortalece la programación del Museo MIRA con una propuesta curatorial y educativa articulada en torno a tres ejes clave: cosmovisión, biodiversidad y tecnología. A través de tres exposiciones temporales, mediadas por actividades complementarias y recorridos guiados, se generará una experiencia museal inmersiva que dialoga con el territorio, la memoria y el presente.
El uso de realidad aumentada permite ampliar la forma en que el público se relaciona con el arte y el conocimiento, rompiendo barreras generacionales, educativas y físicas. Las temáticas abordadas —la luna como símbolo femenino y cíclico; los colibríes como guardianes de la biodiversidad; y las especies marinas de Galápagos en zonas inexploradas— permiten conectar contenidos de alto valor simbólico y ambiental con formatos innovadores, sensoriales y accesibles.


En la cosmovisión andina, la luna no es subordinada al sol, sino su complemento imprescindible: no hay Inti Raymi sin Quilla Raymi. Esta exposición honra esa dualidad sagrada al sumergirnos en el mundo lunar como principio de equilibrio, tiempo y sabiduría. La muestra reúne obras visuales activadas con realidad aumentada, donde distintas manifestaciones lunares, como la luna de sangre, la superluna o la luna negra, revelan su fuerza simbólica y transformadora. Quilla Raymi celebra la fiesta de la luna como una experiencia visual de la noche, el cuerpo y el poder regenerador del tiempo cíclico.
Quilla Raymi: La fiesta de la luna en realidad aumentada
EXPOSICIÓN 0 1.


EXPOSICIÓN 02.
Colibríes: Mensajeros de la luz en Realidad Aumentada
Ecuador alberga una de las mayores diversidades de colibríes del mundo, con más de 130 especies registradas, muchas de ellas endémicas de sus Andes, bosques nublados y Amazonía. Esta exposición parte de esa riqueza natural para abrir una experiencia visual y sensorial donde arte y tecnología convergen. En la cosmovisión andina, los colibríes no son solo aves: son mensajeros entre planos, guardianes de la luz y la memoria. A través de obras con realidad aumentada, estas piezas invitan a reencontrarse con ese vínculo mágico entre naturaleza y espíritu. Cada imagen es un tributo a su fragilidad, su fuerza y su rol esencial en los ecosistemas y los imaginarios del país.
Artistas Participantes:
Colectivo Warmi Muyu (colectivo de mujeres artistas de diferentes pueblos indígenas)
Daniel Yépez Brito (artista Visual, cineasta, adaptación a realidad aumentada)


EXPOSICIÓN 03.
Galápagos: Vida marina en realidad aumentada
Artistas Participantes:
Angie Cárdenas (ilustradora)
Eduaro Proaño (fotografía silvestre)
Taller Manos Hábiles Ecuador (artesanias de colibríes)
Daniel Yépez Brito (adaptación a realidad aumentada)
Artistas Participantes:
Esteban Barrera (fotógrafo vida marina Galápagos)
Daniel Yépez Brito (adaptación a Realidad Aumentada)


Las islas Galápagos constituyen uno de los ecosistemas más extraordinarios y frágiles del planeta. Esta exposición propone un acercamiento visual y sensorial a su vida marina mediante fotografías activadas en realidad aumentada, que permiten al visitante sumergirse en un universo habitado por mantarrayas, tiburones martillo, tortugas y cardúmenes vibrantes. Gran parte de las escenas representadas provienen de zonas remotas del archipiélago, islas e inmersiones que no están abiertas al turismo convencional. A través de experiencias inmersivas, el público podrá interactuar con la riqueza biológica de estos territorios inexplorados y comprender, desde el asombro, su belleza y vulnerabilidad.